29.6.16
LIBREPENSAMIENTO. CÓMO NO DEJARSE ENGAÑAR.
29.6.16
¡¡Hola a todos!! El día de hoy os vengo a hablar de el nuevo libro de Alonso Barán, el cual es algo diferente a lo que suele verse por aqui, pero creo que es un libro que todo el mundo debe de leer en algún momento. Asi que yo os dejo unos pocos de datos sobre él, a ver si os llama la atención.

AUTOR
Alonso Barán nació en Madrid en enero
de 1978. Es escritor, filósofo y guionista.
Además de graduarse en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tiene un máster en guion de cine y televisión.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de comunicación y es autor de un guion para largometraje y varias novelas.
En Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar queda patente su motivación como intelectual que quiere encontrar soluciones a los problemas que se enfrenta nuestra sociedad.
En un tono irónico y con una dinámica propuesta de ideas, este ensayo pone de relieve la forma de pensar del autor: un revelador análisis que reúne conocimientos de varias
disciplinas académicas para conformar un punto de vista refrescante y diferente.
La editorial que lo publica es Editorial Diálogo y tienen una dilatada experiencia en publicar material de enseñanza, derecho, humanidades, ensayos filosóficos…
A continuación os dejo un par de párrafos:
¿Qué os parece? Por si os interesa lo podeís comprar en cualquier librería de toda España y en el siguiente enlace: http://www.agapea.com/libros/Librepensamiento-Como-no-dejarse-enganar-9788496976979-i.htm
Además de que Alonso va a hacer un sorteo próximamente asi que teneis oportunidad de conseguir uno.
SINOPSIS

¿Qué puede aportar el librepensamiento a la democracia?
Esta obra busca proporcionar al lector los elementos que
necesita para desenmascarar las técnicas de manipulación ideadas para dirigir
nuestra mente y nuestra libertad de elección.
Con un estilo ameno y mordaz, se desvelan los mecanismos
que usan quienes aspiran o detentan el poder para conseguir sus objetivos a
costa de la ciudadanía. La presente obra es un recorrido a través de la
psicología social, la filosofía y la antropología cultural como fundamentos
para tener un pensamiento creativo y libre.
Descubrir cómo opera el poder y cómo direcciona nuestro pensamiento se pone al alcance de cualquier lector, con independencia de su grado de formación, para que pueda pensar con libertad.
Descubrir cómo opera el poder y cómo direcciona nuestro pensamiento se pone al alcance de cualquier lector, con independencia de su grado de formación, para que pueda pensar con libertad.
AUTOR

Además de graduarse en filosofía por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tiene un máster en guion de cine y televisión.
Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en medios de comunicación y es autor de un guion para largometraje y varias novelas.
En Librepensamiento. Cómo no dejarse engañar queda patente su motivación como intelectual que quiere encontrar soluciones a los problemas que se enfrenta nuestra sociedad.
En un tono irónico y con una dinámica propuesta de ideas, este ensayo pone de relieve la forma de pensar del autor: un revelador análisis que reúne conocimientos de varias
disciplinas académicas para conformar un punto de vista refrescante y diferente.
La editorial que lo publica es Editorial Diálogo y tienen una dilatada experiencia en publicar material de enseñanza, derecho, humanidades, ensayos filosóficos…
A continuación os dejo un par de párrafos:
El lenguaje y el pensamiento
van unidos. Cuanto más complejo sea nuestro lenguaje más rico será nuestro
pensar. Podemos ilustrar esto refiriéndonos a
los experimentos con chimpancés
y gorilas a los que se les enseñó la lengua de los signos. El primer chimpancé
que aprendió el lenguaje de los signos fue una hembra llamada Washoe, que consiguió
aprender un vocabulario de 132 signos que representaban palabras. Cuando llegó
a los dos años de edad, Washoe combinaba hasta cinco signos en frases del tipo «tú,
a mí, sacar fuera, deprisa». Adquirir el lenguaje permitió a Washoe desarrollar
rasgos humanos como mentir, maldecir, bromear o intentar enseñar el lenguaje a
otros chimpancés. Como podemos ver, gracias a Washoe, el pensamiento se potencia
gracias al lenguaje. Los eslóganes políticos pretenden que no pensemos más que
en una idea, lo cual para nuestra mente es como si Washoe regresara al estado de
analfabetismo. Este es el peligro de fundamentar nuestro pensamiento en
eslóganes políticos: unas pocas ideas que dirigen nuestra mente y consiguen que
el interés de una clase dominante tenga el aspecto de pensamiento universal.
Tras tantas, espero,
aportaciones al librepensamiento, no se nos puede quedar la pregunta en el
tintero: ¿cómo podemos saber si nos miente un político? La cosa se complica más
cuando se trata de políticos embusteros que despliegan todas las técnicas de
manipulación del pensamiento que hemos visto anteriormente. En este caso, para
atravesar la armadura de sus mentiras, podemos utilizar un arma blanca: la navaja de Ockham.
El individuo se culturiza
socialmente y, aunque utilizamos la cultura de manera creativa, pues no somos
zombis aquiescentes a todo lo que las normas culturales reglamenten, hay que
tener en cuenta que el sentimiento grupal innato en el ser humano nos impulsa a
buscar la aprobación de los demás. Esta instintiva necesidad de pertenecer a un
grupo hace que, para ser aceptados, adecuemos nuestros comportamientos y
opiniones a los del grupo.
¿Qué os parece? Por si os interesa lo podeís comprar en cualquier librería de toda España y en el siguiente enlace: http://www.agapea.com/libros/Librepensamiento-Como-no-dejarse-enganar-9788496976979-i.htm
Además de que Alonso va a hacer un sorteo próximamente asi que teneis oportunidad de conseguir uno.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¡Hola!
ResponderEliminarpues la verdad que no me llama del todo la atención, creo que si lo leo no me gustará... por lo que por ahora prefiero dejarlo y centrarme en otras lecturas jeje.
Pero igualmente, gracias por la reseña tan completa, me ha gustado mucho.
Un Beso 💋
Hola!! Gracias por hablar del libro! Me ha gustado mucho la entrada, sobre todo por lo que dices de que es un libro que "todo el mundo debe leer", eso estaría bien: ¡7400 millones de ejemplares vendidos! Te invito a una cerveza si se cumple lo que dices :) ¡Muchas gracias por la entrada! Un abrazo muy fuerte!
ResponderEliminarHol!
ResponderEliminarHe visto buenas opiniones de este libro y me parece una lectura interesante, quizás más adelante me anime a darle una oportunidad.
Besos
Pdt: soy nueva en tu blog, me quedo por aqui.
¡Hola! Quiero darte la noticia de que te he nominado a la iniciativa de "Libros encadenados" para más información ve a este link http://sinfonialiterariaa.blogspot.mx/2016/06/iniciativa-libros-encadenados.html ¡espero y lo hagas muy pronto!
ResponderEliminar